Las compañías que utilizan Internet de las Cosas (IoT) son más eficientes a la hora de aprovechar la información generada por los dispositivos conectados para mejorar la toma decisiones.
Las posibilidades de crecimiento brindadas por la conectividad de dispositivos son enormes. Según una investigación de BID Invest, GSMA y Frost & Sullivan, se prevé que los ingresos generados por IoT en 2021 serán de 7600 millones de dólares.
A continuación presentamos cinco ejemplos de industrias con mayor avance en implementaciones de IoT en la región.
Minería
Una de las principales industrias de los países de la región andina es la minería, que encuentran una gran oportunidad gracias a la conectividad de los dispositivos utilizados para facilitar la extracción de minerales y coordinaar las demás actividades.
IoT cumple un rol fundamental para optimizar las operaciones y monitorear el estado de una mina. Permite explotar minas con baja presencia de mineral y abre oportunidades que antes eran impensadas, como explica la especialista chilena Sofía Moreno.
También mejora las condiciones y la seguridad de los equipos de trabajo, ya que los dispositivos conectados permiten detectar si están en algún lugar de riesgo. De esta manera, la prevención de accidentes y problemas gracias a IoT también sirve para reducir los costos.
Petróleo & Gas
Los dispositivos IoT brindan la posibilidad de acceder y visualizar datos precisos de las operaciones. De esta manera, las empresas del sector logran mayor previsibilidad y anticipación a los problemas.
Por ejemplo, al incorporar sensores se puede conocer en tiempo real el estado del nivel de los tanques de gas licuado de petróleo y gas natural, asociándolo a su comportamiento de consumo.
Marítimo y Fluvial
La riqueza de las costas latinoamericanas crece con la aplicación de IoT. Las embarcaciones se transforman en “barcos inteligentes” completamente conectados y se facilita su vigilancia y el acceso a datos sobre su ubicación, su posicionamiento y el estado de la carga, entre otros temas.
Además, proteger a las embarcaciones es un requerimiento obligatorio (no solo regional sino también global) para incrementar la seguridad de la tripulación. Con IoT y tecnología satelital o celular se reduce la complejidad del monitoreo para la protección del barco.
Agro
La agroindustria es uno de los sectores más importantes en la mayoría de los países latinoamericanos. Por ende, se trata de una de las más avanzadas en implementaciones de IoT para gestionar en forma remota granjas, tambos, silos, feedlots y cultivos intensivos o extensivos.
Por ejemplo, la obtención de datos gracias al hecho de dotar de sensores a los silos donde se acopian granos permite contar con información actualizada de su estado, cantidad y calidad, entre otras ventajas. Esto también es vital para reducir la posibilidad de ser víctima de actos de vandalismo en las distintas variantes de las actividades del sector.
Transporte & Logística
Uno de los desafíos de América Latina es asegurar el estado de producción transportada por trayectos alejados. Con muchos países de grandes extensiones y conectividad limitada en algunos casos, los riesgos son múltiples y la necesidad de contar con información es vital.
Con IoT y telemetría, la gestión de activos que operan en sitios remotos se simplifica. Se puede conocer el estado y la ubicación de los vehículos y de sus cargas, un elemento clave para cumplir plazos de entrega. De esta manera, las flotas de transporte pueden mejorar su negocio y operación.
En resumen, todas estas industrias, vitales para el desarrollo de la región, encuentran formas más eficientes de desarrollarse y aumentar la productividad gracias a IoT. Desde su irrupción, esta tecnología ha provocado una verdadera revolución que hoy en día apenas está en sus inicios.