La capacidad de equipos y sistemas diferentes para conectarse entre sí es crítica para impulsar la innovación en la Internet de las Cosas y para facilitar el trabajo en entornos complejos
La interoperabilidad es la capacidad que permite que distintos dispositivos y sistemas de comunicaciones puedan conectarse o intercambiar información. Es un concepto muy importante para el desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías.
Por ejemplo, la interoperabilidad es prácticamente la base misma de Internet: un sistema abierto de redes de computadoras que se comunican entre sí, mediante el cual podemos realizar una gran variedad de actividades tanto a nivel personal como profesional. También es una capacidad clave para usuarios de diversos sistemas de radio, que de otro modo no podrían comunicarse entre sí.
La interoperabilidad también tiene un impacto directo en la economía y el conocimiento global, entre otras cuestiones. ¿Qué pasaría si no existiera? Tomemos como referencia los momentos más críticos de la pandemia generada por el coronavirus Covid-19. Una Internet abierta y globalmente interconectada simplificó enormemente la colaboración entre gobiernos, organizaciones y especialistas que buscaban formas de prevenir o curar el virus. Se podía acceder fácilmente a los datos sobre su evolución y compartir recomendaciones y buenas prácticas.
Si Internet es hoy el principal medio para que la población mundial comparta información y esté comunicada es gracias a la infraestructura que la sostiene. De ahí surge la importancia de las redes de telecomunicaciones, que permiten el flujo global de información sin límites.
Interoperabilidad e innovación en la Internet de las Cosas
La interoperabilidad también es vital para el desarrollo de la Internet de las Cosas (IoT). Fomenta la apertura de la innovación y permite una mayor eficiencia a la hora de producir dispositivos IoT.
Tal como señaló un informe de McKinsey, alcanzar los beneficios máximos de esta tecnología requerirá una comprensión de dónde se puede crear valor real y abordar con éxito un conjunto de problemas de sistemas, incluida la interoperabilidad.
Según este reporte, “hacer que las aplicaciones de IoT sean interoperables -vincular el monitor de salud en el hogar de un paciente al sistema informático de salud del hospital, por ejemplo- es un desafío de diseño de sistemas complejos que requiere coordinación en muchos niveles (tecnología, ciclos de inversión de capital, cambio organizacional, etc”.
La importancia de la interoperabilidad entre sistemas
Las comunicaciones son un recurso fundamental para la construcción de carreteras y cualquier otro proyecto a implementarse en un lugar remoto. El problema es que, para lograr una red aceptable de comunicación, es necesario realizar un extenso y costoso desarrollo de infraestructura. La solución para estos casos es contar con equipos y sistemas interoperables, que permitan realizar comunicaciones a través de redes terrestres o satelitales.
Las organizaciones que dependen de sistemas tradicionales de Land Mobile Radio (LMR) y que precisan de radios analógicos y digitales para que sus equipos de trabajo puedan actuar apropiadamente necesitan que los sistemas sean interoperables.
Los servicios satelitales Push-To-Talk (PTT) de Iridium, empresa que brinda acceso a servicios de voz y datos en cualquier parte de la Tierra, pueden mejorar los sistemas LMR. Son implementados en múltiples industrias y organizaciones en todo el mundo, ya que permiten que diferentes sistemas de radio se entrecrucen gracias a una puerta de enlace de interoperabilidad de terceros. Así, estas organizaciones ganan en flexibilidad y cuentan con la garantía de que sus redes de comunicaciones funcionarán sin problemas y sin importar dónde se desplieguen sus equipos.
Este tipo de servicios es muy útil, por ejemplo, para los profesionales que desarrollan misiones críticas, como los departamentos de bomberos y suelen utilizar radios analógicas y digitales durante sus operaciones en entornos urbanos o zonas remotas.
En caso de ocurrir un terremoto u otro tipo de desastre natural, sus equipos pueden hacer y recibir llamadas desde otros lugares y así contar con un apoyo en situaciones en las que es común que se caiga la red local o la cobertura de sus sistemas de radio. Gracias a estos servicios PTT y a las puertas de enlace de interoperabilidad creadas por los Value-Added Manufacturers (VAM) de Iridium, estos usuarios pueden vincular diferentes sistemas de radio para respaldar sus operaciones.
La interoperabilidad en acción
Estos son dos casos reales del valor de la interoperabilidad permitida por los servicios Iridium PTT:
- Problema: una gran empresa de servicios públicos precisa garantizar la conectividad de sus equipos a cargo de implementar un complejo proyecto que, además, se debe desarrollar en una región remota. Por este motivo, no disponen de la cobertura basada en torres. Tampoco pueden construir una red terrestre por su alto costo y sus efectos dañinos contra el medio ambiente.
Solución: la empresa equipó a los trabajadores con dispositivos Iridium Extreme® PTT e IC-SAT100. De esta manera, logró acelerar los tiempos del proyecto y redujo significativamente sus costos. Ambos dispositivos están conectados a la red satelital Iridium, que ofrece conectividad global absoluta.
- Problema: en un archipiélago formado por más de diez mil islas, la construcción y el mantenimiento de redes de infraestructura terrestre para respaldar las comunicaciones en tiempo real es costoso y poco práctico.
- Solución: el gobierno resolvió este problema con la incorporación de 500 teléfonos Iridium PTT y ahora cuenta con una solución de comunicaciones satelitales confiable para emergencias y desastres naturales, como terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis, que suelen ser habituales (y de consecuencias dramáticas) en este tipo de geografías, por ejemplo.
Estos dos ejemplos demuestran el valor de contar con equipos y soluciones que permiten la interoperabilidad, gracias a la cual se garantiza una comunicación confiable en cualquier circunstancia y lugar que sea necesario.