Skip to main content

Internet Industrial de las Cosas viene a establecer un nuevo paradigma productivo, caracterizado por la eficiencia y la automatización.
Pero, ¿cuáles son las claves más importantes de esta tecnología?

 

La tecnología de Internet de las Cosas consiste en la interconexión digital de objetos cotidianos a través de la web. La integración de dispositivos informáticos en todo tipo de objetos permite que estos reciban y transfieran datos sin necesidad de intervención humana.
Dentro de este concepto encontramos la subcategoría de Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Esto refiere al uso de sensores inteligentes en todo tipo de activos y procesos industriales, que permiten captar información relativa a su funcionamiento y transmitirla mediante la web para la respectiva gestión y supervisión de los flujos de trabajo.

Pero la aplicación de Internet Industrial de las Cosas no se limita a la producción netamente industrial. Un ejemplo de esto es el mercado del Agro, en donde actualmente existen distintos tipos de sensores y plataformas que permiten combinar y analizar variables como los cultivos, el clima, el suelo, y hasta las maquinarias involucradas en cada proceso. Estos datos mejoran la toma de decisiones, aumentando la productividad y la eficiencia, a la vez que disminuyen los riesgos del proceso agrícola.

 

Claves que explican Internet Industrial de las Cosas

IIoT posibilita procesos eficientes e innovadores en las tareas operativas. Estas son algunas claves para entender los numerosos aspectos que esta tecnología involucra.

 

1. Se basa en la comunicación máquina a máquina

La idea detrás de la comunicación de máquina a máquina es reducir las intervenciones humanas tanto como sea posible para que se pueda lograr el nivel más alto de automatización. De esta manera, los niveles de precisión de las operaciones se elevan a un nivel que no se puede lograr mediante intervenciones humanas.

2. Puede aplicarse a diversas industrias

El modelo productivo generado por la Internet Industrial de las Cosas puede aplicarse a un gran número de industrias. En este momento, el IIoT es de particular interés para las industrias de fabricación, venta minorista, agricultura y transporte. Pero también puede ser adoptada por organizaciones logísticas, servicios públicos, construcción o suministro de energía.

3.  La generación de datos permite una toma de decisiones más rápida e informada

Al proporcionar datos en tiempo real, IIoT puede ayudar a las empresas a comprender mejor sus procesos comerciales. El análisis de los datos provenientes de los sensores, puede hacer más eficientes los procesos productivos, o incluso abrir nuevas fuentes de ingresos. La visión más amplia de la cadena de suministro que ofrece el  IIoT permite a las empresas coordinarse y crear más eficiencias.

4. La inversión mundial en IIoT es cada ez más alta, y aumentará exponencialmente en las próximas décadas

En 2018, se invirtieron 646 mil millones de dólares en desarrollo de tecnología de Internet Industrial de las Cosas. Se prevé que para el 2023, el mercado global de Internet Industrial de las Cosas alcanzará los 751.3 mil millones de dólares. Los expertos coinciden en que a medida que mejoren estas tecnologías, aumentará la velocidad de la incorporación y demanda de sistemas IIoT.

5. Además de la eficiencia, este tipo de tecnología se puede aplicar en seguridad industrial

Los sistemas de desarrollo de IIoT no sirven solo para la producción, sino también para otros ámbitos igual de importantes como la seguridad laboral. Un ejemplo claro sería la monitorización de la contaminación del aire en el interior de un recinto industrial. Además, con esta tecnología, los operadores pueden ejecutar los flujos de trabajo de forma más eficiente y evitar accidentes.

6. Existen ya las condiciones tecnológicas para la aplicación de IIoT en muchas empresas, pero es una tecnología aún no tan conocida por el Top Management

Según un estudio de Oracle del 2019, el 96% de las organizaciones encuestadas están listas para adoptar sistemas de IoT. Esta cifra contrasta con que el 56,3% de los empresarios consultados aún no conoce bien las aplicaciones de esta tecnología.

7. Posibilita la eficiencia energética en múltiples mercados

Las tecnologías de sostenibilidad y ahorro energético están ganando un lugar cada vez más importante en el mundo. A través de dispositivos de medición en tiempo real, se puede identificar dónde se está desperdiciando energía de forma sencilla. Además, la IIoT ayudará a desarrollar las medidas más apropiadas para evitar o revertir este incidente.

 

Leave a Reply