Skip to main content

La aplicación de soluciones digitales perfecciona la conectividad entre los distintos eslabones de la cadena productiva marítima y permite a todas las partes acceder a mayor trazabilidad.

El transporte fluvial de cargas implica un complejo entramado de operaciones. Cada embarcación debe cumplir con diversas normativas para atravesar extensos recorridos para que la carga llegue a destino.

Por otro lado, con el avance de la tecnología digital y el desarrollo de herramientas para la trazabilidad del transporte marítimo, las navieras pueden rastrear el estado y la ubicación de los buques y las mercancías. El continuo avance de innovaciones tecnológicas permiten recolectar y compartir datos, lo cual no solo resulta beneficioso para el propietario de estos activos, sino también para mejorar la conectividad entre todos los actores de la cadena de suministro y reducir los tiempos de viaje.

Además, gracias a la posibilidad de contar con información en tiempo real, las empresas de transporte pueden planificar con mayor eficiencia los trayectos de cada embarcación, evitar contratiempos y comunicar cualquier dato relevante a los puertos, las autoridades o a cualquier otra parte interesada.

La necesidad de mayor conectividad no es exclusiva de las transportistas sino que se extiende a lo largo de toda la cadena. Los barcos pesqueros suelen pasar mucho tiempo en altamar. Por ejemplo, la duración de las mareas de pesca pueden variar desde 25 días hasta meses. En este periodo, las embarcaciones necesitan estar conectadas y debe monitorearse permanentemente el estado y la temperatura de la mercadería antes de despacharla o exportarla. 

 

Conectividad y digitalización para un mayor acceso a la información

La clave para la trazabilidad inteligente en la industria marítima pasa por la digitalización. Según propietarios y gerentes de empresas de transporte marítimo, la necesidad de contar con más información del trayecto de los buques es uno de los principales impulsores del cambio. En efecto, se estima que, dentro de aproximadamente dos años, se utilizarán a bordo de sus naves entre cinco y 30 aplicaciones conectadas.

Soluciones para monitorear la ubicación de las embarcaciones, conocer el rendimiento de combustible, revisar la información meteorológica y optimizar las rutas son algunos de los temas que más le importan a los propietarios y gerentes. El barco inteligente también contribuye a mejorar la seguridad y el bienestar del personal a bordo a través de asistencia remota.

El proyecto de la OMI para una mayor digitalización

Asimismo, facilitar el vínculo entre todos los eslabones de la cadena es una de las prioridades establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2021. Según afirmó el secretario general de esta institución, Kitack Lim: ​”el aumento de la digitalización favorece una mayor eficiencia que, a su vez, beneficia al buque, al puerto y a la cadena de suministro en general”.

Por ese motivo, en abril de ese año presentó el proyecto de ventanilla única para la facilitación del comercio (SWiFT, siglas de en inglés Single Window for Facilitation of Trade) para establecer sistemas de intercambio electrónico de información en los puertos para el despacho de los buques. El objetivo es facilitar la presentación de toda la información requerida por diversos organismos gubernamentales cuando un buque hace escala en un puerto con el desarrollo de un portal único. 

El proyecto piloto inicial comenzó este año en el puerto de Lobito, Angola. Si brinda los resultados esperados, el objetivo de la OMI es reproducirlo en otros estados miembros. Esto es especialmente importante para América Latina, ya que la región se encuentra lejos de acceder a este tipo de iniciativas si no es con el apoyo y los fondos de las grandes entidades globales.

Por último, vale añadir que, si bien la necesidad de mayor trazabilidad y digitalización ya estaba presente en la industria marítima, la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 ha reforzado e impulsado su importancia. El intercambio de información es más rápido y seguro para todas las partes involucradas. Con estas soluciones, el aumento de la trazabilidad y el control de los movimientos portuarios se ve simplificado.

 

Leave a Reply