El tres veces campeón de la prueba cross country competirá en la serie Camiones en la nueva edición del Rally Dakar 2021. Una vez más, Tesacom será la compañía que proveerá el ser ...
Principales características y beneficios del IIoT
La Internet Industriales de las Cosas (IIoT) está demostrando ser cada vez más impactante en un amplio espectro de casos de uso. Incluye beneficios tales como escalabilidad o automatización de activos hasta mantenimiento predictivo y mejora de la seguridad.
Estudio de mercado: IoT industrial en LATAM
El Banco Interamericano de Desarrollo publicó en su sitió web una investigación sobre el uso de Internet industrial de las Cosas en Latinoamérica e incluyó el caso de éxito de OXZO, cliente de Tesacom en Chile.
Plataformas de visualización para potenciar el negocio de las empresas
Las plataformas de visualización brindan mayor productividad, reducción de tiempos de viaje, mayor seguridad y optimización de recursos para las empresas.
Novedades en IoT: presentan Edge PRO y Edge Solar en evento de Tesacom con clientes finales
Tesacom e Iridium organizaron un roadshow en Paraguay y Chile para presentar los productos de sus partners Thales y ICOM.
Yacimientos digitales en IoT Networking Day 2019
Casos de IoT industrial en yacimientos digitales fue el foco de la presentación de Santiago Nicolet, Director de Proyectos de Tesacom y Mauro Micheletti, General Account Manager de Orbcomm
Tecnología satelital en IoT Networking Day 2019 de CABASE
Tesacom e Inmarsat presentarán junto a Orbcomm sus soluciones en IoT Networking Day 2019 y dictarán una charla sobre casos de IIoT en campos inteligentes.
Mobile 360: América Latina 2019
Tesacom asistió al evento Mobile 360: América Latina en México DF.
Tesacom e Inmarsat en Expo Agro 2019: la tecnología satelital aplicada al Agrobusiness
Tesacom e Inmarsat participaron de la última edición de ExpoAgro y durante las cuatro jornadas acercaron al público sus soluciones de IoT satelital diseñadas para el agro.
Tecnología satelital en la viticultura
Cómo las aplicaciones de la tecnología satelital pueden mejorar el rendimiento dentro de la viticultura.
Tesacom participó de la 12° Iridium Partners Conference
Se presentó CloudConnect, nueva solución satelital de Iridium y Amazón Web Services para aplicaciones de IoT.
Iridium simplifica la adopción de soluciones IoT con Amazon Web Services
Iridium CloudConnect reducirá las barreras para la adopción y la implementación de Internet de las Cosas
Nuestro partner Iridium anunció el día de ayer que se unió a la Red de Socios de Amazon Web Services (AWS) y que ha estado colaborando con AWS en el desarrollo de Iridium CloudConnect, la primera y única solución satelital basada en la nube que ofrece una cobertura verdaderamente global para aplicaciones de Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). Habilitado por la red Iridium, y planificado para su lanzamiento en 2019, este nuevo servicio pondrá a disposición los servicios de Iridium para IoT para su integración con AWS IoT, extendiendo el alcance del poderoso conjunto de servicios de AWS a todo el planeta, cubriendo así el 80% de la Tierra que carece de cobertura celular actualmente. Los clientes de Iridium podrán aprovechar AWS IoT, mientras que los clientes existentes de AWS tendrán una forma rentable de ampliar su huella geográfica de IoT a cualquier parte del mundo.
Según la empresa global de información IHS Markit, se espera que el IoT global continúe creciendo rápidamente, alcanzando aproximadamente 75 mil millones de dispositivos para 2025. Para mantenerse al ritmo de esta expansión pronosticada, las empresas, los gobiernos y otras organizaciones ahora podrán expandir globalmente sus servicios basados en IoT de forma rentable y confiable a través de Iridium CloudConnect.
Iridium Communications Amazon Cloud
Por primera vez para la industria satelital, AWS IoT creará un proceso simplificado para que las compañías integren el alcance satelital de Iridium con AWS, aumentando la velocidad de comercialización. A través de este acuerdo, los clientes podrán reducir los esfuerzos de ingeniería, reducir los costos operativos fijos y reducir el tiempo para desarrollar nuevos productos y servicios, a través de la potencia y capacidades de AWS IoT.
Los servicios IoT de Iridium continúan siendo un catalizador para un fuerte crecimiento de suscriptores. Con aproximadamente 630,000 dispositivos activos al 30 de junio de 2018, los suscriptores IoT de Iridium han crecido a una tasa compuesta de crecimiento anual de aproximadamente 19% en los últimos tres años. Como resultado de este acuerdo, cada socio existente de Iridium podrá adoptar rápidamente los servicios AWS gracias a la traducción automática de los protocolos propios de la red Iridium y los protocolos IoT estándar de la industria admitidos por AWS IoT, hacia y desde los dispositivos y bases de datos apropiados.
“Iridium CloudConnect cambiará por completo la velocidad a la que se puede implementar una solución de IoT satelital y permitirá a los clientes actuales de AWS mantener todo igual en el back-end, mientras abre la oportunidad de expandir rápidamente su cobertura”, dice el CEO de Iridium, Matt Desch. “Esta es una gran interrupción para IoT satelital. Los costos disminuirán, el tiempo de comercialización se acelerará, el riesgo se reducirá y los clientes de AWS IoT que elijan Iridium CloudConnect ahora podrán disfrutar de una verdadera conectividad global para sus soluciones”.
A través de su constelación de 66 satélites reticulados, Iridium es la única compañía de comunicaciones que tiene una cobertura verdaderamente global y es ideal para aplicaciones de IoT. La compañía se encuentra actualmente en la recta final de su ambiciosa iniciativa de U$D 3 mil millones para reemplazar toda su constelación original con nuevos satélites, conocidos como Iridium NEXT. Hasta la fecha, se han realizado siete lanzamientos con el proveedor de lanzamiento SpaceX, entregando 65 nuevos satélites LEO (Low Earth Orbit), con el lanzamiento final de 10 satélites planificados para más adelante en 2018. Al finalizar, la constelación contará con 66 en la constelación activa y nueve sirviendo como repuestos en órbita.
Tesacom disertó sobre IoT aplicada a innovación, transformación y disrupción en el ámbito de la ingeniería
IoT y ubicuidad fue el foco de la presentación de Santiago Nicolet, Director de Proyectos
Internet de las Cosas: Hacia una agricultura inteligente
Frente a los nuevos desafíos que se acercan, Internet de las Cosas propone soluciones para potenciar los recursos del mercado de la agricultura
WISTA Americas 2018
Santiago Nicolet, Director de Proyectos de Tesacom, participó en el primer evento regional de WIS